Aliados en responsabilidad social para espacios públicos
Fundación Placemaking México es el socio operativo de empresas y fundaciones que desean llevar sus programas de Responsabilidad Social al espacio público, transformando calles, parques y plazas en lugares activos, seguros y comunitarios. Convertimos objetivos sociales en proyectos reales, con impacto medible en territorio.
Contamos con una década de experiencia práctica y una red consolidada de implementadores locales en todo México, Latinoamérica y comunidades hispanohablantes en EE.UU. Hemos ejecutado cientos de proyectos en contextos urbanos y rurales, adaptándonos a cada comunidad con metodologías internacionales de placemaking ajustadas al entorno local.
Nos diferenciamos por ser expertos en implementación: ejecutamos proyectos concretos, de bajo costo y alto impacto, con agilidad, seriedad y cercanía. Nuestra estructura nos permite trabajar con un enfoque colaborativo que involucra a comunidades, autoridades y aliados técnicos.
Acción con sentido social. Si tu empresa o fundación busca generar un impacto tangible en comunidades a través de la creación de lugares públicos, somos el equipo para hacerlo realidad.
El Placemaking en México es un enfoque colaborativo que busca conectar a las personas con los lugares que comparten. Combina urbanismo, análisis y metodologías participativas para mejorar la salud, seguridad y calidad de vida de las comunidades, poniendo la participación comunitaria en el centro del desarrollo de los espacios públicos.
Seguridad:
Mejora la seguridad comunitaria mediante el diseño efectivo de espacios. El diseño cuidadoso y la gestión de los espacios públicos pueden reducir la criminalidad y aumentar la percepción de seguridad, creando entornos donde las personas se sientan protegidas y seguras.
Equidad e inclusión:
Promueve la equidad y la inclusión social en todas las intervenciones. El Placemaking asegura que todos los grupos, incluidos aquellos marginados, tengan voz y participación en la creación y gestión de sus espacios, promoviendo una sociedad más justa y equitativa.
Salud pública:
Contribuye a la salud y el bienestar de las comunidades. Los espacios públicos bien diseñados fomentan la actividad física, reducen el estrés y mejoran la salud mental, proporcionando lugares para el ejercicio, el juego y la socialización.
Resiliencia climática y sostenibilidad:
Fomenta prácticas sostenibles y resilientes al cambio climático. El Placemaking puede incorporar elementos ecológicos que ayudan a mitigar el impacto del cambio climático, como la gestión de aguas pluviales, la plantación de árboles y el uso de materiales sostenibles.
Democracia y participación:
Fortalece la democracia mediante la participación activa de la comunidad. Involucrar a la comunidad en el diseño y la toma de decisiones fortalece el tejido social y promueve una cultura de participación cívica y responsabilidad compartida.
Desarrollo económico e innovación:
Impulsa el desarrollo económico local y la innovación. Los espacios públicos vibrantes pueden atraer negocios, turistas e inversiones, estimulando la economía local y fomentando la creatividad y la innovación.
¿Cómo dotamos a los espacios públicos de una identidad que responda a las necesidades locales?
Trabajamos para que cada espacio público tenga una identidad única, adaptada a las necesidades y características específicas de cada comunidad local.
¿Cómo creamos nuevas oportunidades de uso y conexión en los espacios intervenidos?
Fomentamos la interacción social y el uso activo, generando nuevas oportunidades de uso y conexión en los espacios públicos.
¿Cómo desarrollamos espacios seguros y accesibles para la infancia y poblaciones vulnerables?
Nos aseguramos de que todos los espacios sean seguros y accesibles, especialmente para la infancia y poblaciones vulnerables, permitiendo que toda la comunidad pueda disfrutar de ellos.
¿Cómo expandimos el Placemaking a través de capacitaciones, asistencia y alianzas?
Ofrecemos capacitaciones, asistencia técnica y formamos alianzas estratégicas, expandiendo nuestra red de implementadores en México, Latinoamérica y las comunidades de habla hispana en EE.UU.
¿Cómo dotamos a los espacios públicos de una identidad que responda a las necesidades locales?
Trabajamos para que cada espacio público tenga una identidad única, adaptada a las necesidades y características específicas de cada comunidad local.
Es la visionaria de Placemaking México, impulsando los principios y estableciendo alianzas que guían nuestra misión.
Lidera la estrategia de Placemaking México, alineando acciones con su misión. Fortalece alianzas, impulsa la innovación y aporta su experiencia en gestión y operación para maximizar el impacto en las comunidades.
Define la visión de los programas, garantizando su sostenibilidad, innovación y relevancia. Comparte su experiencia y guía al equipo en la creación de lugares que respondan a las necesidades y aspiraciones de las comunidades.
Coordina al equipo en la operación diaria de los programas y proyectos. A través de la experiencia compartida, guía al equipo en la solución práctica de la ejecución de los proyectos alineada al objetivo de los mismos.
Coordina el diseño de Placemaking México con un enfoque creativo y colaborativo, asegurando una identidad coherente y efectiva que fortalezca la comunicación y maximice el impacto de los proyectos.
Es fellow de la fundación, desarrollando y mejorando nuevas herramientas para una mejor implementación y entendimiento de nuestros proyectos.
Coordina proyectos en Placemaking México. Con una perspectiva innovadora y fresca, fomenta beneficios comunitarios mientras construye y fortalece relaciones con el equipo y las comunidades.
Aprende aspectos y enfoques de otras culturas, documenta e investiga buenas prácticas y nuevos temas de manera creativa para enriquecer y generar más impactos en nuestros proyectos.
Impulsa y coordina proyectos y estrategias que promueven la consolidación de comunidades, potencian interacciones valiosas, y fortalecen alianzas estratégicas contribuyendo así a consolidar la red de Placemaking en México.
Coordina proyectos a través del diseño y la creación de lugares que respondan a las necesidades y deseos de las comunidades y del entorno.
Diseña investigaciones socio-urbanas, analiza métricas, desarrolla metodologías y crea herramientas para medir el impacto de los proyectos en las comunidades.
Realiza las actividades de mantenimiento en las oficinas de Placemaking México.
Descarga el archivo PDF de cada programa y campaña.
Descarga el PDF de los reportes y manuales.